jueves
IMPORTANCIA DEL CAFE ORGANICO
Colombia es uno de los 12 países mas biodiversos del planeta, sin embargo muchos grupos de animales y plantas están siendo amenazados por las actividades humanas. Gran parte de la biodiversidad de este país se encuentra en la región Andina, donde la compleja y variada topografía crea innumerables hábitats, los cuales son ocupados por miles de especies, muchas de ella únicas. Debido a la fertilidad de sus suelos, la abundancia de recursos hídricos y la bondad de su clima, la región andina es también una de las más pobladas y por lo tanto más transformadas de Latinoamérica. Allí se producen innumerables bienes y servicios, en el caso de Colombia, el cultivo de café es la actividad productiva más representativa, cultivando entre los 1200 y 2200 metros sobre el nivel de mar, en tierras que antes estaban cubiertas por bosques montanos y bosques nublados. Pese a que los cultivos de café cubren hoy vastas extensiones los paisajes cafeteros de los andes colombianos aún conservan una importante biodiversidad.
La producción de café no solo provee beneficios económicos y sociales, ya que con un manejo adecuado los cafetales también pueden ser utilizados para la protección de la biodiversidad. Los caficultores colombianos tienen cada vez más un especial cuidado con las fuentes de agua, pues han aprendido que su protección es indispensable para garantizar la calidad de sus cosechas.
Tradicionalmente el café era cultivado bajo sombra, donde se eliminaba el soto bosque y se conservaba el dosel con árboles nativos. Sin embargo, en los últimos años la tendencia ha sido reducir o eliminar la sombra, pasando a cultivos de pleno sol. En Colombia esto se ha traducido en proceso gradual de degradación de la calidad de los suelos, pérdida de biodiversidad, disminución del cauce de ríos y quebradas, aumento de enfermedades y plagas que tendían a permanecer controladas por efecto de especies asociadas a los cafetales con mayor diversidad vegetal.
Estudios llevados a cabo principalmente en México y Costa Rica han mostrado los beneficios de los cultivos de café tradicionales con sombra para la conservación de la biodiversidad asociada. Estos trabajos muestran que pese a la disminución en la biodiversidad de grupos como aves y artrópodos al transformar bosques nativos a sistemas agrícolas, los cultivos de sombra conservan una mayor biodiversidad que los cultivos de sol.
En Colombia se han generado conocimientos y prácticas agrícolas que buscan la preservación del ambiente en los Andes y el aumento en las ganancias económicas para los caficultores, es así como se introducen los cafés especiales y los sellos de certificación que han ido ganando espacio dentro del gremio cafetero. El creciente impulso a los programas de cafés especiales ha llevado a los caficultores a hacer cambios positivos en las labores de recolección y beneficio y el manejo adecuado de las instalaciones y los cultivos. Los sellos de certificación pretenden motivar al comprador, al resaltar el valor agregado de los bienes y servicios ambientales generados por estos agro ecosistemas cafeteros e incentivan al productor a implementarlos.
Sellos como Rainforest Alliance, Utz Kapeh Certified (“buen café” en lengua maya) y Fairtrade Labelling Organizations (FLO).
Rainforest Alliance, sello de calidad que trabaja para proteger la biodiversidad, los derechos y el bienestar de los trabajadores y las comunidades locales. La certificación dirige y premia las continuas mejoras, como el manejo sostenible de las fincas y la calidad del café, al tiempo que conecta a los productores y comerciantes responsables con mejores mercados y compradores concientizados.
Utz Kapeh Certified, sello de calidad que permite a los caficultores negociar directamente con los exportadores del grano los precios y condiciones de entrega del producto, para obtener mayores beneficios económicos.
Fairtrade Labelling Organizations (FLO), es un sello de calidad que exige el comercio justo del producto, tanto para los productores, como para los trabajadores que colaboran en la recolección del café, brindándoles beneficios económicos en el incremento del pago del producto y mejora en la remuneración de la mano de obra.
ESPECIES RECOMENDADAS ASOCIADAS AL CULTIVO DE CAFE Y SUS BENEFICIOS.
A continuación presentamos una selección de 29 especies de plantas, las cuales pueden cumplir diferentes funciones dentro del cultivo del café.
Funciones: Protección de cuencas, Medicinal, Leña, Artesanias, Estabilización de suelos degradados, ornamental, frutos consumidos por fauna silvestre, cerca viva, sombra.
Especies:
- Nacedero
- Palma de cera
- Arboloco
- Guayacán rosado
- Guayacán amarillo
- Nogal
- Vainillo
- Yarumo
- Drago
- Montefrío
- Chachafruto
- Písamo
- Carbonero
- Guamo cola de mico
- Guamo churimo
- Manzano
- Cedro negro
- Aguacate
- Laurel
- Matarraton
- Cedro rosado
- Balso
- Chambimbe
- Caimo de monte
- Mestizo
- Anón de monte
- Cagadero
miércoles
El cultivo de café orgánico en Colombia
Los cultivos del café orgánico en Colombia
Antes del descubrimiento en los años 60, de los fertilizantes químicos y los plaguicidas sintéticos, el cultivo de café orgánico en Colombia, era el habitual. Fue retomado en los años 80, a partir de diferentes proyectos, enfocados a activar diversas regiones del país y en algunos casos, como sustituto de las plantaciones de coca erradicadas.
Desde la década del ochenta, se retoma la producción de café orgánico en algunas regiones de Colombia, tales como en el Valle, en el Tolima, en el Cauca, en la Sierra Nevada y en Cundinamarca, sin abandonar el cultivo convencional en otras zonas. Renace a partir de pequeños proyectos que producen desde entonces, café orgánico de exportación y que son el modelo de los que hoy, comercializan este tipo de café a los mercados internacionales. En general con el apoyo de Organizaciones no Gubernamentales.
Dentro de un proyecto de Desarrollo Rural Integrado, en 1988, se llevó a cabo la primera experiencia, con un trabajo de capacitación y organización campesina. En 1992, se creó la Asociación de Caficultores Orgánicos de Colombia –ACOC- Café Sano, con sede en Riofrío, Valle. Con la certificación de OCIA se vendió el primer café orgánico certificado, exportado desde Colombia.
En determinadas zonas el fomento del cultivo de café orgánico tiene sus peculiaridades. Tal es el caso del Departamento del Cauca, donde se implementó un proyecto de café orgánico en el contexto del trabajo de sustitución de cultivos ilícitos de coca, adelantado por las Naciones Unidas.
A partir de estos proyectos iniciales han surgido muchos proyectos más, que para poder ser vendidos como café orgánico en el mercado, requieren la certificación, expedida por una entidad independiente. Uno de los principales escollos.
Por otra parte, los factores que estimulan el cultivo orgánico de café en Colombia son, entre otros:
- Los sobreprecios de comercialización.
- El aumento en la demanda mundial de productos orgánicos.
- El apoyo y fomento de organizaciones internacionales.
- La posibilidad de competir en calidad con productores de otros países.
- El crecimiento del mercado, gracias a la valoración de laspropiedades del café orgánico.
Hebe Bravo Escrébeme
Artículos publicados
http://www.innatia.com
La Caficultura Orgánica en Colombia
por admin • Enero 12, 2004
Excelente documento sobre la Agricultura Orgánica, escrito por un experto conocedor…
La Caficultura Orgánica en Colombia
Gustavo Esguerra Gutierrez
División de Estrategia y proyectos Especiales de Comercialización
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS
Mayo de 2001
“Alimentos orgánicos” es un término de moda en nuestros vocabularios, pero puede que muchos de nosotros no sepamos realmente qué significa. La definición tomada directamente de la página Web del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos establece que “alimentos orgánicos” son aquellos “alimentos producidos por agricultores que hacen énfasis en el uso de recursos renovables y en la conservación del suelo y agua para mejorar la calidad del medio ambiente para las futuras generaciones”. En otras palabras, los alimentos orgánicos están virtualmente libres de la utilización de sustancias químicas convencionales, pesticidas, fungicidas, herbicidas y otras sustancias que han proliferado en nuestra vida diaria y en lo que consumimos.
Con más de 85 años de experiencia, nuestro objetivo es cultivar profundas relaciones, no sólo con nuestros empleados y consumidores, sino también con el medio ambiente en el que cultivamos nuestro café. Nuestra línea de Cafe orgánico fomenta comunidades más sanas y la pasión por una alimentación saludable.
Café Madrid, S.A. se enorgullece en presentar su línea de granos orgánicos de café tostado certificada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para ostentar la etiqueta de “producto orgánico”. Esperamos convertirnos en su primera opción en café tostado molido y en grano orgánico al mayor.
CAFÉ COLOMBIANO AL MAYOR
Agrotropical y Café Madrid S.A. se han unido para ofrecerle a usted, nuestro cliente, el café colombiano al por mayor de la más alta calidad del mundo, proveniente de la más prestigiosa compañía cafetera gourmet en Colombia.
Para nosotros, la venta de los mejores productos de café a granel es sólo parte de nuestro servicio. Al convertirse en nuestro cliente, colaboraremos con usted a lo largo de todo el proceso, desde el pedido inicial hasta la entrega en su domicilio del mejor producto del mercado. Con nuestro servicio integral buscamos que usted cuente con nosotros, no sólo como un proveedor de productos de café, sino como un socio que estará siempre dispuesto a darle información y asesoría.
Nuestra filosofía es ser competitivos en el servicio, haciéndonos cargo de todas las responsabilidades que conlleva su pedido de café colombiano, y atendiendo a sus necesidades específicas.
Nuestro objetivo de calidad
Nuestro objetivo de calidad es satisfacer a nuestros clientes en un 100%, ofreciendo productos de café a granel de la más alta calidad en todas nuestras presentaciones, brindando impecable servicio, garantizando la entrega puntual y desarrollando sólidas relaciones con nuestros clientes.
Nuestra compañía asumirá el 100% de la responsabilidad en lo referente a calidad, servicio, logística y cualquier otro aspecto relacionado con nuestros productos y servicios y sus necesidades específicas. Usted realice el pedido, nosotros nos haremos cargo del resto.
Nuestros socios tienen una experiencia en el mercado de más de 100 años. Esta experiencia nos permite garantizar la calidad y el servicio de nuestra compañía y nuestros productos al mayor, incluyendo la entrega rápida y puntual de todos nuestro cafés, ya sea orgánico, gourmet, molido o en grano.
jueves
miércoles
Links de comerciales ecológicos de compañías de autos a través del mundo.
Renault:
http://www.youtube.com/watch?v=3T5f52UKAno
http://www.youtube.com/watch?v=48jfhmO5yQ4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Folt07Xorfo&feature=related
Audi: Comercial en el super bowl
http://www.youtube.com/watch?v=Wq58zS4_jvM
Toyota: A trevés de 5 o más comerciales, se promociona el auto Prius.
http://www.youtube.com/watch?v=U7vI-L4Lfmc
http://www.youtube.com/watch?v=LeOE4Vg7Cq0&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=Tq4nrmnqY9o&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=rQuZBtYMD5I
http://www.youtube.com/watch?v=Ay2ly4q6fmw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=CV0FnaEnT6o&feature=related
Ford:
http://www.youtube.com/watch?v=_xJqzoNVxc8
Peugeot: solo aparecen en sus comerciales la palabra Eco, que también se encuentra en el carro.
http://www.youtube.com/watch?v=tpdFZEWRlTY&feature=related
Nissan: solo aparecen en sus comerciales la palabra Eco, que también se encuentra en el carro.
http://www.youtube.com/watch?v=bShOOHNN2mg
Chevrolet: solo aparecen en sus comerciales la palabra Eco, que también se encuentra en el carro.
http://www.youtube.com/watch?v=8s6oUgbY74U
Lexus: Se explica como en sus autos se utlizan materiales amigables con el medio ambiente.